Cuando hablamos de salud capilar, la biotina suele ocupar un lugar destacado, y con mucha razón. Esta vitamina del complejo B cumple un rol esencial en la fortaleza, el grosor y el brillo del cabello.
En este artículo, te contamos cómo funciona, cuáles son sus beneficios y cómo incorporarla correctamente a tu rutina.
¿Qué es la biotina?
La biotina es una vitamina del complejo B que sirve para ayudarnos a transformar los carbohidratos, las grasas y las proteínas en energía y favorecer el metabolismo. Además, juega un papel crucial en la producción de queratina, una proteína esencial para la salud del cabello, las uñas y la piel.
También es conocida como vitamina B7 o vitamina H. Al ser hidrosoluble, nuestro cuerpo no la almacena en grandes cantidades, lo que significa que necesitamos incorporarla regularmente a través de la alimentación.
¿Cuáles son los beneficios de la biotina para el cabello?
La biotina aporta distintos beneficios al cabello, entre ellos:ME u
- Fortalece el cabello: refuerza la fibra capilar desde la raíz, ayudando a que el pelo se mantenga más firme y con menor riesgo de rotura.
- Disminuye la caída: al nutrir los folículos capilares, favorece el crecimiento del cabello y reduce la caída, especialmente si está relacionada con la falta de este nutriente.
- Aporta grosor y brillo: mejora la textura del cabello, aumentando su brillo y elasticidad, logrando un aspecto más manejable.
- Cuida el cuero cabelludo: ayuda a equilibrar la producción de grasa y puede aliviar molestias como la picazón o la irritación.
Eso sí, es importante tener en cuenta que la biotina no es un “remedio mágico”. Sus beneficios son más notorios cuando hay una deficiencia previa de esta vitamina.
¿Cómo incluir la biotina a tu cuidado del cabello?
Incorporar biotina en tu día a día puede ser una excelente forma de fortalecer tu cabello desde adentro… y también desde afuera. Acá te contamos cómo hacerlo:
Alimentación
La forma más natural (y efectiva) de obtener biotina es comiendo bien. Los siguientes alimentos son ricos en esta vitamina:
- Yema de huevo cocida: una de las fuentes más concentradas de biotina. Debe estar bien cocida, ya que la clara cruda contiene una proteína que puede interferir en su absorción.
- Frutos secos y semillas: almendras, nueces, anacardos o semillas de girasol y calabaza.
- Legumbres: lentejas, garbanzos y alubias.
- Pescados grasos: como el salmón, las sardinas o el arenque.
- Vísceras: hígado y riñones (de pollo, res u otros animales).
- Cereales integrales y levadura de cerveza: avena, pan integral o levadura en polvo
Suplementos
Los sumplementos vienen en cápsulas o tabletas, y suelen ofrecer dosis que van desde los 1000 hasta los 5000 µg, mucho más que la recomendación diaria básica (alrededor de 30 µg en adultos). Sin embargo, como es hidrosoluble, el exceso de biotina se elimina con la orina.
Por otro lado, antes de comenzar a suplementar, lo mejor es consultar con un profesional de la salud. Él podrá ayudarte a evaluar si realmente lo necesitas y en qué dosis.
Productos tópicos
También existen productos capilares que incluyen en sus ingredientes la biotina, como champús, acondicionadores y sérums. Aunque su acción es más localizada, pueden complementar tu rutina de cuidado capilar, especialmente si buscas estimular y fortalecer el cabello desde el cuero cabelludo hacia las puntas.
Dudas frecuentes sobre la biotina en el cabello
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la biotina en el cabello?
En personas con déficit de esta vitamina, los primeros cambios pueden observarse en pocas semanas: el cabello se siente más fuerte, menos quebradizo y con mejor textura. Sin embargo, para notar un crecimiento más visible o un aumento de volumen, es importante sostener su uso durante al menos 2 a 3 meses. En general, los primeros resultados suelen aparecer entre las 8 y 12 semanas.
¿La biotina es adecuada para hombres y mujeres por igual?
Sí, totalmente. La biotina cumple la misma función en el organismo de hombres y mujeres, ya que ambos necesitan producir queratina para mantener un cabello sano. Las recomendaciones diarias también son similares para adultos de cualquier género (alrededor de 30 µg), y solo aumentan un poco durante el embarazo o la lactancia.
¿Puedo combinar la biotina con otros tratamientos capilares?
Sí, y de hecho es lo más recomendable. La biotina se complementa muy bien con otros tratamientos y suele formar parte de enfoques integrales en clínicas especializadas. Puede combinarse con terapias como el tratamiento capilar, productos tópicos como el minoxidil y medicamentos como la finasterida.
Eso sí, siempre es importante hacerlo bajo supervisión profesional para que cada tratamiento se adapte a tus necesidades específicas.
En Capilea sabemos que la biotina es solo una parte del cuidado capilar. Con el enfoque integral adecuado, tu cabello puede volver a lucir fuerte, brillante y saludable. Agenda tu cita sin costo y comienza tu tratamiento.


