Blog

Dutasteride para la caída del pelo o alopecia: guía completa

Envase de dutasteride

El dutasteride se ha convertido en una de las opciones más efectivas para tratar la alopecia androgénica, sobre todo cuando la caída del cabello no se detiene. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para entender si este tratamiento es adecuado para ti.

¿Qué es el dutasteride?

El dutasteride es un medicamento que forma parte de un grupo llamado inhibidores de la enzima 5 alfa reductasa. Esto implica que actúa sobre una enzima específica del cuerpo que se encarga de transformar la testosterona en dihidrotestosterona o DHT.

Esta hormona, la DHT, está relacionada con dos problemas: la hiperplasia benigna de próstata (HBP) y la caída del cabello en personas con predisposición genética, conocida como alopecia androgenética.

Al bloquear esa enzima, el dutasteride reduce los niveles de DHT en el cuerpo y al haber menos DHT, se puede frenar su efecto sobre los folículos capilares, ayudando así a detener la caída del cabello y a mantener su densidad.

¿Cómo es el uso del dutasteride?

El dutasteride puede usarse de dos maneras, y la elección depende de cada persona y del tipo de tratamiento que recomiende el médico:

  • Vía oral: la dosis debe ser siempre indicada por un médico, ya que varía según el sexo, la edad y el grado de alopecia de cada paciente. Lo ideal es tomarla siempre a la misma hora, con o sin comida. No hay que abrirla ni masticarla, porque viene preparada para liberarse correctamente dentro del cuerpo.
  • Aplicaciones en el cuero cabelludo: este uso es más localizado y busca actuar directamente en los folículos para ayudar a frenar la caída del cabello y fortalecerlo desde la raíz.

Lo más importante es que el uso de este fármaco siempre esté guiado por un profesional en la salud capilar, ya que cada cuero cabelludo es único, y un tratamiento bien indicado puede marcar una gran diferencia en los resultados.

¿Cuáles son los efectos secundarios del dutasteride?

Como sucede con cualquier tratamiento médico, el dutasteride puede generar algunos efectos adversos, tales como:

  • Disminución del deseo sexual
  • Cambios en la erección y eyaculación.

El dutasteride está contraindicado en mujeres, especialmente durante el embarazo, ya que puede causar malformaciones en el feto.

¿Cuánto tiempo debo tomar dutasteride para la alopecia?

El dutasteride es un tratamiento a largo plazo, y por lo que necesita constancia y paciencia. Si bien algunas personas pueden empezar a notar cambios en los primeros meses, el efecto más visible y estable suele alcanzarse entre los 12 y 18 meses de uso continuo.

¿Cuánto duran los resultados con dutasteride?

Los resultados del tratamiento con dutasteride pueden ser duraderos, siempre y cuando se mantenga su uso de forma constante. 

Este medicamento actúa desde la raíz del problema y ayuda a que el cabello vuelva a crecer más fuerte y sano, pero algo muy importante: para que esos resultados se mantengan en el tiempo, es clave no interrumpir el tratamiento capilar sin supervisión médica.

¿Qué debo hacer en caso de olvido o sobredosis?

Si olvidaste de tomar una dosis, lo ideal es que la tomes apenas te acuerdes. Pero si ya estás muy cerca del horario de la siguiente, lo mejor es que omitas la dosis olvidada y sigas con tu rutina habitual. Eso sí, no tomes el doble de dosis para compensar la que se te pasó. No es necesario y puede alterar el ritmo del tratamiento.

En caso de sobredosis, es muy importante que busques atención médica de inmediato, incluso si no tienes ningún síntoma. Aunque no se conocen efectos graves por una sobredosis de dutasteride, siempre es mejor prevenir y asegurarse de que todo esté bien.

Dutasteride y finasteride: ¿son lo mismo?

El dutasteride y el finasteride son tratamientos que combaten la alopecia androgenética, pero actúan de forma distinta. El finasteride bloquea solo la enzima 5-alfa reductasa tipo II, mientras que el dutasteride inhibe también el tipo I. Gracias a esto, el dutasteride logra una mayor reducción de DHT, la hormona que debilita el cabello, y puede ofrecer mejores resultados en algunos casos.

Dutasteride y minoxidil: ¿en qué se diferencian?

La dutasterida actúa desde adentro, bloqueando la enzima que transforma la testosterona en DHT, una hormona que debilita los folículos y acelera la caída del cabello. Al reducir sus niveles, se frena ese proceso y se logra conservar el cabello por más tiempo, sobre todo en casos más avanzados de alopecia masculina.

El minoxidil, en cambio, trabaja desde afuera, es decir, mejora la circulación y ayuda a que los folículos reciban más nutrientes y oxígeno. Esto estimula el crecimiento capilar, por eso es ideal para quienes están en etapas iniciales o moderadas de pérdida de cabello, tanto hombres como mujeres.

El dutasteride es una solución muy efectiva, pero como cada caso es único, lo ideal es que un experto evalúe tu caso. En Capilea te ofrecemos un diagnóstico personalizado para definir si este tratamiento es el adecuado para ti: agenda tu cita y descubramos cuál es el paso que te falta para recuperar tu cabello y tu confianza.

Artículos relacionados

NEWSLETTER

Consejos de Salud y Bienestar

Suscríbete gratis y sé el primero en enterarte de las últimas actualizaciones.

Scroll al inicio